lunes, 15 de febrero de 2010
martes, 9 de febrero de 2010

El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Efectivamente, las semejanzas entre ambos estilos son notables cuando se estudia detenidamente sus principios mecánicos.
Como en el crol de frente, el estilo espalda consiste en una acción alternativa de los brazos y de las piernas. Sin embargo, a diferencia del crol, los nadadores están sobre sus espaldas. Esto les obliga a realizar las brazadas con una trayectoria más lateral que por debajo del agua.
El crol de espalda es el tercer estilo más rápido, después de el crol y la mariposa, aunque las tablas de récords señalan unas marcas muy parecidas con respecto al estilo mariposa.
Es el único estilo en el que la cara nunca queda sumergida en el agua. Por este motivo algunas publicaciones sobre natación dicen que el ritmo respiratorio no es tan importante como en otros estilos. Sin embargo, el coordinar la respiración con los movimientos es fundamental, como en otros estilos, para que la fatiga surja lo más tarde posible.
El reglamento actual de natación exige que el nadador de espalda permanezca sobre su espalda mientras nada y no gira más de 90 grados alrededor de su eje longitudinal.
Si quieres aprender la técnica de este estilo o practicar con los ejercicios paso a paso y de forma gráfica pincha en uno de los siguientes enlaces. Te recomiendo que lo hagas por orden, primero lee cómo es la técnica de cada movimiento, después realiza los ejercicios por orden (pies, brazos, respiración, etc).
martes, 15 de diciembre de 2009
Los nadadores españoles logran cuatro récords nacionales en la última jornada de la Copa del Mundo de Berlín

La natación española volvió a brillar en la última jornada de la Copa del Mundo de natación en piscina corta de Berlín y consiguió cuatro nuevos récords de España de la mano de Melquíades Álvarez, Conchi Badillo, Marco Rivera y Alan Cabello, que se unen a las tres plusmarcas nacionales batidas ayer.
Badillo y Álvarez repitieron la actuación de ayer y batieron dos nuevos récords nacionales. Álvarez conquistó ayer el oro en los 200 metros braza en piscina corta, y esta mañana su crono de 58.68 en los 100 braza le sirvió para rebajar en 15 centésimas su propia plusmarca nacional.
Por su parte, en los 50 braza femeninos, Conchi Badillo selló una nueva marca nacional tras nadar en 30.76 y lo mismo hizo Marco Rivera en los 1.500 libres con 14:37.14. La última plusmarca nacional llegó de la mano de Alan Cabello en los 200 estilos, que batió curiosamente la marca que ostentaba su hermano Brenton.
La actuación de hoy se une a la realizada ayer sábado, en la que los nadadores españoles firmaron dos medallas de oro, para Melquíades Álvarez y Aschwin Wildeboer, en 200 braza y 100 espalda, respectivamente, que confirman el buen momento de la natación nacional.
PHELPS, SEGUNDO EN 200 ESTILOS, ELIMINADO EN 200 LIBRE.
En cuanto a la participación internacional, la última jornada confirmó la decepción con la actuación de Michael Phelps, que hoy no fue capaz de entrar en la final de los 200 libres. En cambio, mejoró su nivel en los 200 estilos, donde entró en la pelea por las medallas con el mejor crono. Sin embargo, en la final, sólo fue segundo (1:53.70), finalizando su gira europea sin ganar ninguna carrera y confirmando sus malas sensaciones.
La prueba fue ganada por el sudafricano Darian Townsend que, con 1:51.55 impuso un nuevo récord mundial, que se une a las otras diez nuevas plusmarcas mundiales que se batieron en el último día de la Copa Mundial de natación de Berlín.
Los récords fueron batidos por el alemán Paul Biederman en los 200 libres, la americana Jessica Hardy en 50 braza, el ruso Evgeny Korotyshkin en 100 mariposa, la japonesa Shiho Sakai en 100 espalda, la china Zige Liu en 200 mariposa, los sudafricanos Roland Schoeman y Cameron Van der Burgh en los 50 libres y los 100 braza, respectivamente, la australiana Leisel Jones en 200 braza, el holandés Hinkelien Schreuder en 100 estilos y el ruso Arkady Vyatchanin en los 200 espalda.
lunes, 14 de diciembre de 2009
LA MARIPOSA
La mariposa es el estilo más vistoso de la natación, el segundo más rápido y se caracteriza por un movimiento simétrico de los brazos y de las piernas. La historia de la mariposa se inicia con una variante de la braza, cuando un nadador empezó a llevar los brazos hasta los muslos para luego hacer un recobro aéreo, batiendo durante un tiempo todos los record de braza, hasta que se cambio la reglamentación.
En las pruebas internacionales se nadan las distancias de 50,100 y 200 metros, también se nada la mariposa como primer estilo en las pruebas de 100, 200 y 400 estilos, en los relevos la mariposa se nada en tercer lugar. Se puede decir que normalmente se respira hacia delante, pero algunos nadadores prefieren respirar hacia un lado, imitando al crol. En la versión no competitiva es un estilo que hay que trabajar con cuidado, ya que si no se tiene la musculatura abdominal bien desarrollada puede conllevar dolores de espalda. Los niños pueden iniciarse muy pronto en la mariposa, pero siempre en muy cortas distancias.
domingo, 13 de diciembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
Michael Phelps

Michael Fred Phelps (Baltimore, Maryland, 30 de junio de 1985) es un nadador estadounidense, considerado por muchos el mejor nadador de la historia, tras haber conseguido el mejor resultado de un deportista en unos juegos olímpicos con la consecución de 8 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, totalizando así, de momento, catorce medallas de oro en sus participaciones olímpicas.
Se presentó en los Juegos Olímpicos de 2000 en Sydney como el más joven nadador masculino con 15 años de edad. Aunque no obtuvo medallas en las Olimpiadas de 2000, Phelps pronto se hizo un nombre en la natación.
Cinco meses después de Sydney, Phelps mejoró el récord mundial de 200 metros mariposa y después volvió a mejorar su propio registro en los Campeonatos del Mundo de Fukuoka, Japón (1:54,58). En los Campeonatos Nacionales de 2002 en Fort Lauderdale, Florida, Phelps también batió el récord mundial de 400 metros y los records nacionales de 100 metros mariposa y 200 metros estilos.
En 2003, Phelps batió su propio récord mundial de 400 metros estilos (4:09,09) y en junio, el récord mundial de 200 metros estilos (1:56,04). Continuó en julio de 2004, mejorando de nuevo su récord mundial de 400 metros estilos (4:08,41) durante los Trials para la Olimpiada de 2004.
El dominio de Phelps ha llevado a compararle con Mark Spitz, que ganó siete medallas de oro en la Olimpiada de 1972, un récord mundial. Phelps ganó seis medallas de oro y dos de bronce en 2004 luego de competir en ocho pruebas: 100 metros libres, 100 metros y 200 metros mariposa, 100 metros y 200 metros braza, 200 metros y 400 metros estilos, 4x100 metros libres y 4x100 metros estilos.
Phelps superó el récord mundial impuesto por Mark Spitz al ganar ocho medallas de oro en las Olimpiadas de 2008.